miércoles, 23 de abril de 2008

La Masonería en la historiografía venezolana. Eloy Reverón

Para comprender el auténtico sentido y el valor de la Masonería hubo la necesidad de enfrentarse a la opinión tradicional que la tenía apresada y desmistificarla.
La preocupación de los historiadores venezolanos por la presencia de la Masonería en el objeto de su estudio es casi imperceptible. Es a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando se le comienza a mencionar. Tal es el caso de Francisco González Guinán en su Monumental Historia contemporánea de Venezuela, tal vez por su vínculo personal con la Logia Alianza de Valencia donde fue iniciado debido a la impresión que causó en él, según cuenta en sus Memorias, las pompas fúnebres del general Juan Uslar. Se limita a mencionar un episodio acontecido en el año de 1853, cuando se reúnen los masones de Caracas para emitir una solicitud de amnistía a favor del general Santiago Mariño, preso político del presidente Monagas, a cuya condición masónica acuden aludiendo que dos masones notables de la Independencia hicieron un alto al fuego para establecer un armisticio para humanizar la Guerra a Muerte. Bien podía el presidente liberar al anciano general que estaba muy enfermo, muriendo varios meses después de su inmediata liberación. Dedica un capítulo titulado "Muera la Masonería" en: Tradiciones de Mi Pueblo, publicado originalmente en Caracas por la Editorial Ragón en el año de 1954 y reeditado por el Instituto Venezolano de Estudios Masónicos IVEM en 1992.
El general Landaeta Rosales, incansable recopilador de documentos históricos, cuyo archivo constituye una fuente fundamental para la investigación histórica venezolana preservados por la Academia Nacional de la Historia, elabora listas de logias y de masones que ocuparon la presidencia de la República. También perteneció a la logia Porvenir de Caracas. Además de ser quien ordenó el archivo que utilizara González Ginán para su monumental obra.
En términos generales podemos afirmar que la presencia de la Masonería en la Historiografía venezolana es apenas mencionada por algunos historiadores que militaron la Orden recordando a Bartolomé Tavera Acosta, quien hace algunas referencias imprecisas y poco fundamentadas sobre la presencia de la Masonería en la población de Carúpano y una tradición vinculada a un cerro conocido como cerro de los masones. El impresor, José de Jesús Castro quien publicó la traducción de una historia de CLAVEL, F.T. Bègue, Historia de la Francmasonería y de las Sociedades Secretas antiguas y modernas, Caracas, Caracas, Imp. José de Jesús Castro, 1858, 276 pp. En la cual menciona aspectos de la historia de la Masonería en Venezuela.
Es en Historiografía española donde la Masonería comienza a figurar como “mano negra” y oculta, a la hora de enunciar causas de la caída del imperio español en América, tendencia que se disminuye bajo los influjos del positivismo y el marxismo en la historiografía previa a la Guerra Civil. Bajo el régimen de Franco esta tendencia del fantasma de la Masonería en la historiografía española se incrementa, pero luego con la escuela masonológica fundada por el doctor José Antonio Ferrer Benimelli, se comienza a escribir la Historia de la Masonería Española y queda definida la Organización de la Masonería como consecuencia de la Independencia de Hispanoamérica, más que como una causa de la misma.
En la Venezuela de principios de siglo XX podemos citar a Laureano Vallenilla Lanz que perteneció a las logias Porvenir y Lumen de Caracas, pero no recordamos haber encontrado mención alguna de la Masonería en su obra.
Resaltamos a los autores que merecieron especial atención como precursores de la historiografía masónica por la forma profesional y técnica con que habían elaborado sus investigaciones, y la crítica histórica que realizaron para generar un conocimiento con sus apreciaciones; nos referimos al Dr. José Antonio Ferrer B., el Profesor Manuel Pérez Vila y la Dra. Miriam Blanco Fombona de Hood que constituyen el primer foco realmente crítico y el inicio de la formulación de los elementos necesarios para comprender el pasado de lo masónico. Terminamos con la fuente esencial de la leyenda masónica de los condenados por la rebelión de San Blas, prisioneros en las mazmorras de La Guayra en 1797. Esta "epidemia" legendaria entró a través de la historiografía española, vía Enciclopedia; especialmente Espasa Calpe 1917, consultada por Valdivieso Montaño, repetido por los autores posteriores como haremos mención al revisar la historia oficial de la Orden en Venezuela.
En el VI Congreso Internacional de Historiadores que tuvo lugar en Caracas, en agosto de 1988, organizado por la Academia Nacional de la Historia de Venezuela tuvieron lugar tres ponencias donde se destacó el papel de la Masonería en la conformación de la Nación.
El doctor Mario Briceño Peroso, director del Archivo General de la Nación, presentó una ponencia de crítica historiográfica sobre la obra de Américo Carnicelli, La Masonería en la Independencia de América, (Secretos de la Historia), la cual fue publicada en Bogotá, en dos Tomos en el año 1970, la cual constituye el primer esfuerzo sistemático para introducirse en el tema, caracterizada por la recopilación y reproducción de las listas de los masones y logias de la primera mitad del siglo XIX.
En ese mismo evento, se encuentra la ponencia de la profesora Carmen Brumilde Liendo, “La Masonería en Venezuela. La Influencia en la Emancipación.” Su valor esencial se centra en la recopilación y ordenamiento de algunos textos donde se ha tocado el tema de la Masonería en la Independencia”, ofrece datos interesantes sobre la fundación de las logias en El Caribe, la cual fue publicada en el Anuario de Estudios Bolivarianos Bolivarium, publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Simón Bolívar, y su aporte fundamental fue plantear la necesidad de desmitifar el tema. No obstante adolece de un criterio mejor elaborado, a la hora de tratar las fuentes bibliográficas, porque asume con poca desconfianza, a escritores que ni siquiera se toman la molestia de citar las fuentes.
En el mismo Congreso, la ponencia del historiador, Eloy Reverón: "Influjos Masónicos en la Instauración del Matrimonio Civil", Caracas, 1988, informa sobre un legajo de 89 folios, que reposa en el Archivo de la Asamblea Nacional, correspondiente a la correspondencia elaborada por la Gran Logia de Venezuela y 10 logias de Caracas y de las principales ciudades de Venezuela, para solicitar a la Cámara Legislativa, la Instauración del Matrimonio Civil en Venezuela, y de los Registros Civiles para Nacimientos, Matrimonios y Defunciones. El trabajo había sido resultado de una práctica de archivo como estudiante de técnicas de investigación en la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela, el cual fue un primer contacto con el tema para la posterior tesis de grado para optar a la licenciatura en Historia: Masonería en Venezuela, 1867 1870"Caracas, UCV, 1992.
Durante aquel arqueo inicial, apenas tuvo tiempo para descubrir a última hora, que en la sección de libros raros de la Universidad Central de Venezuela había un folleto que había trascrito los documentos estaba trabajando en el Archivo. A penas logra hacer algunas apreciaciones sobre el discurso de las diferentes logias, en la forma tan variada como asumen el problema de la separación de los asuntos civiles de los religiosos, del enfrentamiento entre la Iglesia y la Masonería. Y el problema en sí, de la manipulación ejercida por dos sacerdotes sobre masones moribundos, obligándolos a abjurar públicamente de la Masonería a cambio de que los hijos no perdieran el ejercicio de sus derechos sucesorales por no estar registrados en los archivos de la Iglesia.
Debo mencionar dos publicaciones del historiador Eloy Reverón en el Anuario de Estudios Bolivarianos Bolivarium, publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Simón Bolívar; la primera: “Historiografía Masónica de la Independencia”. y “El Fantasma de Bolívar en la Masonería Venezolana”. La primera sobre lo que los masones habían escrito a cerca de la participación de la Masonería en Independencia, y la fragilidad de sus argumentos, amén de la carencia de documentos para sustentar las diferentes especulaciones. El Fantasma de Bolívar revisa la breve vida masónica de Simón Bolívar, y sus relaciones con el general español, don Pablo Morillo.
Entre las tesis de grado elaboradas sobre el tema de la Masonería en las Escuelas de Historia de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Los Andes, toca al suscrito Eloy Reverón la primera tesis elaborada sobre el Tema: “La Masonería en Venezuela. (1864 - 1870), Caracas, UCV. 1989. De esta obra toma IVEM los datos para esta nota. IVEM, Caracas, 24 de abril de 2008

No hay comentarios: